jueves, 17 de marzo de 2011

Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci  fue un pintor florentino y polímata (a la vez artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto, urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor) nacido en Vinci el 15 de abril de 1452 y fallecido en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. 



Leonardo recibió la más exquisita educación . Era elegante, persuasivo en la conversación y un extraordinario músico e improvisador. Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita sólo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido



Su asociación histórica más famosa es la pintura, siendo dos de sus obras más célebres, La Gioconda y La Última Cena, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que llegaría a ser retomado en numerosos trabajos derivados. No obstante, sólo se conocen una quincena de sus obras, debido principalmente a sus constantes (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas y a su inconstancia crónica.

Este reducido número de creaciones, junto con sus cuadernos que contienen dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas, llegando a ser igualado únicamente por Miguel Ángel.


Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse puesto que la mayoría no eran realizables aún en esa época. Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.

Profundicemos  más detalladamente en la evolución de su vida artística :

Bautismo de Cristo
Hacia 1466 acude a formarse al taller de Andrea del Verrocchio, figura principal de su época en el campo de la pintura y escultura. Junto a éste, Leonardo se inicia en diversas actividades, desde la pintura de retablos y tablas hasta la elaboración de grandes proyectos escultóricos en mármol y bronce

Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza :
En 1482 Leonardo entra al servicio de Ludovico Sforza, duque de Milán, tras haberle escrito una carta en la que el artista se ofrecía como pintor, escultor, arquitecto, además de ingeniero.... De hecho, sirvió al duque como ingeniero en sus numerosas empresas militares y también como arquitecto.
 Además, ayudó al matemático italiano Luca Pacioli en su célebre obra La divina proporción (1509).









 Su mayor encargo fue el monumento ecuestre en bronce a tamaño colosal de Francesco Sforza, padre de Ludovico. Sin embargo,Leonardo dejó la estatua inacabada (fue destruida por los arqueros franceses que la usaron como diana) y regresó a Florencia en 1500.  Durante su estancia en Florencia, viaja un año a Roma.

En 1502 Leonardo entra al servicio de César Borgia,  hijo del papa Alejandro VI. En su calidad de arquitecto e ingeniero mayor del duque, Leonardo supervisa las obras en las fortalezas de los territorios papales del centro de Italia. En 1503, ya en Florencia, fue miembro de la comisión de artistas encargados de decidir sobre el adecuado emplazamiento del David de Miguel Ángel , y también ejerció de ingeniero en la guerra contra Pisa.

Al final de este año comenzó a planificar la decoración para el gran salón del Palacio de la Signoria con el tema de la batalla de Anghiari, victoria florentina en la guerra contra Pisa.

Realizó numerosos dibujos y completó un cartón en 1505, pero nunca llegó a realizar la pintura en la pared. El cartón se destruyó en el siglo XVII, conociéndose la composición a través de copias como la que realizó Petrus Paulus Rubens.


Durante su segundo periodo florentino, Leonardo pintó varios retratos, pero el único que se ha conservado es el de La Gioconda (1503-1506, Louvre, París), el retrato más famoso de toda la historia de la pintura, también conocido como Monna Lisa, al identificarse a la modelo con la esposa de Francesco del Giocondo que llevaba ese nombre, aunque se han barajado varias hipótesis sobre su verdadera identidad.
Si algo merece destacarse de forma especial es la enigmática sonrisa de la retratada. Parece ser que Leonardo sentía una gran predilección por esta obra ya que la llevaba consigo en sus viajes.



Fue nombrado pintor de la corte de Luis XII de Francia, que residía por entonces en la ciudad italiana. En Milán continuó sus proyectos de ingeniería y trabajó en el monumento ecuestre de Gian Giacomo Trivulzio, comandante de las fuerzas francesas en la ciudad. Aunque el proyecto no se llegó a finalizar, se conservan dibujos y estudios sobre el mismo.

 De esta misma época parece ser la segunda versión de la Virgen de las rocas y Santa Ana, la Virgen y el Niño (c. 1506-1513, Louvre, París).

Desde 1514 a 1516 Leonardo vivió en Roma bajo el mecenazgo de Giuliano de Médicis, hermano del papa León X. Se alojaba en el Palacio del Belvedere en el Vaticano, ocupándose fundamentalmente de experimentos científicos y técnicos.
En 1516 se traslada a Francia a la corte de Francisco I, donde  murió el 2 de mayo de 1519.


 A causa de que ninguno de los proyectos escultóricos de Leonardo fue finalizado, el conocimiento de su arte tridimensional sólo puede hacerse a través de sus dibujos. Idénticas consideraciones pueden aplicarse a su arquitectura. Sin embargo, en sus dibujos arquitectónicos, demuestra maestría en la composición de masas, claridad de expresión y fundamentalmente, un profundo conocimiento de la antigüedad romana.

Un creador en todas las ramas del arte, un descubridor en la mayoría de los campos de la ciencia, un innovador en el terreno tecnológico, Leonardo merece por ello, quizá más que ningún otro, el título de Homo universalis.

miércoles, 16 de marzo de 2011

La Familia Medici

Los Medici  fueron una poderosa e influyente familia florentina . Produjo tres papas, León X , Clemente VII y León XI , numerosos dirigentes de Florencia, y miembros de la familia real de Francia  e Inglaterra. También ayudaron al despegue del renacimiento italiano





Los Médici no provenían , como la mayor parte de los señores de Italia de aquel tiempo, ni de la nobleza feudal ni de una dinastía de caudillos o aventureros afortunados. Venían  del pueblo, y durante casi dos siglos edificaron lenta y oscuramente su patrimonio con el comercio, siendo mercaderes que comerciaban con artículos de lujo de Oriente y controlaban una gran parte del provechoso mercado de telas . 

Más tarde  y fundado por Giovanni di Medici, el banco Medici fue el negocio más floreciente de la Europa del "quatrocento" , gracias al cual adquirió poder político en Florencia , y luego en el resto de Europa. Desde su casa matriz en Florencia, expandió sus operaciones  a través de una red de sucursales en las principales urbes comerciales europeas. Créditos  a comerciantes y préstamos a monarcas eran el "core business" de una familia que pasó, en menos de un siglo, del comercio minorista a codearse con los poderosos de su tiempo.



La fortuna de Giovanni luego fue aumentada por su hijo Cosimo , quien no sólo era un buen hombre de negocios sino una persona inteligente y un político astuto. Siendo joven , estudió y se interesó por la s obras clásicas griegaas , de las que aprendió que cada ciudadano tenía tanto la responsabilidad de cooperar con las sociedad como el derecho de beneficiarse con ella y cuando su padre murió en 1429 , Cosimo decidió seguir la carrera política .

En una época de violenta rivalidad entre las ciudades , Cosimo evitó la guerra siempre que pudo . Prefería negociar y hacer uso del poder que daba el dinero .Gracias a ello , puedo garantizar a Florencia un  período de relativa paz y seguridad . Además , permitía al pueblo pensar y decir lo que quería , pero tomaba nota de los que hablaban en su contra .


En 1433 Cosimo es encarcelado por otra familia, los Albizi , y tras pagar una gran cantidad de dinero fue exiliado durante un año , durante el cual esperó siguiendo el consejo de su padre a que la ciudad lo reclamase. Durante los tres siglos siguientes la cuidad estuvo bajo el mando de la famlia que consiguió ser banco de la Santa Sede.


Cosimo fue uno de los primeros mecenas del Renacimiento y se interesó por las artes y por las ciencias . Entre las personas a quienes prestó su ayuda están los escultores Ghiberti y Donatello  , el arquitecto Brunelleschi y el erudito Fiemo .
Hizo construir un gran palacio en Florencia que usó como banco principal a la vez que como residencia familiar .

Cosimo controló a Florencia durante 30 años . Cuando murió , en 1464 , consiguiendo el título póstumo de Pater Patriae , fue sucedido por su hijo Piero , quien murió después de sólo cinco años .



Su hijo Lorenzo , de  20 años , se convirtió entonces en el ciudadano gobernante de Florencia . No estaba muy interesado en aumentar las ganancias obtenidas de la actividad bancaria ,  y prefirió gastar gran parte de la fortuna familiar en mantener el esplendor de su corte y en patrocinar a los artistas , arquitectos y escultores cuyas obras hacían de Florencia una ciudad tan hermosa.

Su popularidad y su poder despertaron la envidia de otra familia florentinarival , los Pazzi , quienes conspiraron para asesinar a Lorenzo y a su hermano Giuliano durante una misa solemne en la Catedral de Florencia .
Mataron a su hermano y consiguieron herirlo pero los florentinos irritados por el crimen tomaron represalias contra la familia conspiradora .


Conservaron su hegemonía por décadas. El banco cayó finalmente en medio  de confusas intrigas políticas. Pero nadie podrá quitar a esta familia de visionarios, el orgullo de haber construido monumentos y bibliotecas ni de quedar en la memoria de la humanidad como protectora de algunos de los más magníficos artistas de la historia.