sábado, 13 de noviembre de 2010

Mapa de la ciudad de Roma .


SIETE COLINAS DE ROMA


 

Las siete colinas de Roma ,situadas al este del río Tiber , que  han protagonizado numerosísimos pasajes literarios y son una referencia muchas veces repetida en la cultura popula , figurando en la mitología romana , su religión y su política , ya que se cree que la ciudad de Roma surgió cuando los grupos que habitaban cada una de las colinas se unieron formando solo un grupo
Las siete colinas de la Roma antigua eran:
  • Aventino  (Collis Aventinus), (47 metros de alto).
  • Capilla (Capillus, que tenía dos crestas: el Arx y el Capitolium), (50 metros de alto).
  • Celio  (Caelius), (50 metros de alto).
  • Esquilino (Esquilinus, que tenía tres cimas: el Cispius, el Fagutalis y el Oppius), (64 metros de alto).
  • Palatino (Collis Palatinus), (51 metros de alto).
  • Quirinal (Quirinalis), (61 metros de alto).
  • Viminal (Viminalis), (60 metros de alto).


RÍO TIBER


El río Tiber es el tercero más largo de Italia, con una longitud de 405 km.
Nace en los Apeninos, en el monte Fumaiolo, en la región de Toscana , y atraviesa las de Umbría y Lazio , pasando por las ciudades de Perugia y Roma. Desemboca en el mar Tirreno. En su curso hay numerosos puentes algunos de ellos de gran valor histórico-artístico





El río se utilizó durante muchos siglos como vía de comunicación: en la época romana los barcos comerciales podían remontar el río hasta Roma, hasta el mercado situado al pie del Aventino , mientras que embarcaciones más pequeñas y aptas a la navegación fluvial transportaban mercaderías y productos agrícolas desde la Umbría , a través de un sistema capilar de navegación que penetraba en la región incluso en los afluentes, en particular el Chiancio y el Topino.

En el río , cerca del Capitolio , se encuentra la isla Tiberina cuyo origen según la leyenda viene ligado a la expulsión de Tarquino el soberbio , o por la depositación de su cuerpo en el río y la acumulación de arena y sedimentos que traía el río o según otra versión , los romanos arrojaron todo el trigo reunido por el odiado rey al río donde después se formó la isla.
Debido a sus oscuros orígenes , tiene mala fama , y fue evitada por los romanos hasta que se decidió construir un templo para el dios de la medicina , viéndose a una serpiente  (símbolo del dios ) dirigirse hacia la isla , lo que fue interpretado por una señal de que el Dios deseaba que se construyera en aquella isla.





LA MURALLA





Las Murallas servianas eran una barrera defensiva construida alrededor de las ciudad de Roma al principio del siglo IV a. C. Las murallas tenía una anchura de de 3,6 metros y una longitud de unos 11 kilómetros, con más de una docena de puertas.
El nombre hacía honor al Rey de Roma, Servio Tulio. Aunque el trazado parece datar del siglo VI a. C., los restos actuales que se conservan datan del periodo final de la República Romana.
Apenas quedas vestigios, solo algunos paños de muros.

Las Murallas aurelianas son una construcción militar de carácter defensivo construida en la ciudad de Roma por el emperador Aureliano. Su longitud original fue de 19 kilómetros, pero en la actualidad sólo se conservan 12,5 kilómetros. El propósito de su construcción fue defender Roma de las invasiones bárbaras, que comenzaron a partir del año 271 dC.
El círculo completo rodeaba una superficie de 13,7 km². Las paredes cuentan con 3,5 m de grosor y 8 m de altura con una torre cuadrangular cada 100 pies romanos (29,6 m).

Fueron remodeladas en el siglo V, doblando la altura (llegando hasta 16 m), por orden del general Flavio Estilicón, hombre fuerte del Imperio en época de Honorio. Tenían forma de hexágono y en ellas se emplazaban 382 torres, 7.020 almenas, 18 puertas principales, 5 poternas, 116 letrinas y 2.066 ventanas exteriores


No hay comentarios:

Publicar un comentario