
El Imperio romano fue una etapa caracterizada por una forma de gobierno autocrática.. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando, llegando a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, abarcando desde el Océano Atlántico al oeste hasta las orillas del Mar Caspio, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km².
El término es la traducción de la expresión latina Imperium Romanum, que no significa otra cosa que el dominio de Roma sobre dicho territorio. Polibio fue uno de los primeros cronistas en documentar la expansión de Roma aún como República.
Los dominios de Roma se hicieron tan extensos que pronto fueron difícilmente gobernables por un Senado incapaz de moverse de la capital ni de tomar decisiones con rapidez. Asimismo, un ejército creciente reveló la importancia que tenía poseer la autoridad sobre las tropas, de cara a obtener réditos políticos.
Así fue como surgieron personajes ambiciosos cuyo objetivo principal fue el poder. Este fue el caso de Julio César, quien no sólo amplió los dominios de Roma conquistando la Galia, sino que desafió la autoridad del Senado romano.
El Imperio romano como sistema político surgió tras las guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César, en los momentos finales de la República romana. Se alzó como mandatario absoluto en Roma, haciéndose nombrar Dictator (dictador).
Tal osadía no agradó a los miembros del Senado romano, que conspiraron contra él asesinándole, restableciendo así la república, pero su retorno sería efímero.
El precedente no pasó desapercibido para el joven hijo adoptivo de César, Octavio Augusto, quien sería enviado años más tarde a combatir contra la ambiciosa alianza de Marco Antonio y Cleopatra.
A su regreso victorioso, la implantación del sistema político imperial sobre un imperio territorial que de hecho ya existía, resulta inevitable, aun manteniendo las formas republicanas. Augusto aseguró el poder imperial con importantes reformas y una unidad política y cultural centrada en los países mediterráneos, que mantendrían su vigencia hasta la llegada de Diocleciano, quien trató de salvar un imperio que caía hacia el abismo.
Fue éste último quien, por primera vez, dividió el imperio para facilitar su gestión. El imperio se volvió a unir y a separar en diversas ocasiones siguiendo el ritmo de guerras civiles, usurpadores y repartos entre herederos al trono hasta que, a la muerte de Teodosio I el Grande, quedó definitivamente dividido.
Finalmente en 476 el hérulo Odoacro depuso al último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo. El senado envía las insignias a Constantinopla, la capital de Oriente, formalizándose así la capitulación del imperio de Occidente. El imperio oriental proseguiría varios siglos más bajo el nombre de Imperio bizantino, hasta que en 1453 Constantinopla cayó bajo el poder otomano.
El legado de Roma fue inmenso, tanto es así que varios fueron los intentos de restauración del imperio, al menos en su denominación. Destaca el intento de Justiniano I, el de Carlomagno así como el del propio Sacro Imperio Romano Germánico, pero ninguno llegó jamás a reunificar todos los territorios del Mediterráneo como una vez lograra la Roma de tiempos clásicos.
Con el colapso del Imperio de Occidente finaliza oficialmente la Edad Antigua dando inicio la Edad Media.
~* SOCIEDAD *~
La sociedad romana original en la república estaba dividida en:
Patricios : eran la clase dominante que poseía todos los privilegios tanto fiscales, como judiciales, políticos y también culturales.
Plebeyos : eran el pueblo que no gozaba de todos los derechos ni privilegios.
Esclavos : no tenían derechos y eran posesión de sus amos.Eran la base de la economía ya que se comerciaba con ellos y trabajaban gratuitamente.
Al evolucionar la República y convertirse en Imperio, esta sociedad evolucionó con ella dando origen a nuevos grupos o transformando otros.
Ya hacia finales del siglo IV a.C se había formado la clase de los optimates , resultado de la fusión de los antiguos patricios con los plebeyos más ricos.
En la medida que Roma entró en el gran circuito económico del Mediterráneo se desarrolló la clase de los caballeros dedicada a los negocios(empresarios mineros, grandes comerciantes, prestamistas, etc).
Por su parte, la antigua clase media campesina, propietaria de tierras en Italia, se arruinó con las guerras. Los campesinos pobres que la formaban emigraron a Roma y a las grandes ciudades de Italia, transformándose en el proletariado romano, una masa ociosa y llena de vicios
Con respecto a la religión , siguieron siendo politeístas y adorando al emperador como a un Dios más , hasta que el cristianismo se convirtió en la religión ofical del Imperio
Vídeo sobre la expansión del Imperio : http://www.youtube.com/watch?v=w6EhtSWECPk&feature=related
En el imperio romano imperaron muchísimos emperadores pero hablaremos de tres de ellos :

Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino, fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a.C tras su asesinato . Desde este instante pasó llamarse Cayo Julio César Octaviano
Como triunviro, Octaviano gobernó Roma y la mayor parte de sus provincias como un autócrata , haciéndose con el poder consular tras las muertes de los otros dos cónsules y haciéndose reelegir a sí mismo todos los años. Tiempo después, el triunvirato se iría rompiendo ante las ambiciones de sus creadores: Lépido fue obligado a exiliarse, mientras que Marco Antonio terminó suicidándose tras su derrota en la Batalla Naval de Actium frente a la flota de Octaviano en 31 a . C .
En 27 a.C el Senado le concedió usar el cognomen de «Augusto», y por consiguiente se convirtió en Cayo Julio César Augusto.
El mandato de Augusto inició una era de paz relativa conocida como la Paz romana o Pax Augusta (en su honor). Salvo por las constantes guerras fronterizas, y con la excepción de una guerra civil de sucesión imperial que duró un año, la sociedad gozó de un ambiente pacífico durante más de dos siglos.
De igual forma, Augusto expandió el Imperio Romano y celebró un acuerdo de paz con el Imperio Parto ,el más poderoso de sus vecinos, por la vía diplomática , reformó el sistema tributario romano, desarrolló redes de caminos que contaban con un sistema oficial de mensajería , estableció un ejército permanente (así como un pequeño cuerpo de marina), y creó la Guardia Pretoriana junto a fuerzas policiales de seguridad, tanto para mantener el orden como para combatir los incendios en Roma. Resulta destacable añadir que gran parte de la ciudad se reconstruyó bajo su reinado.
Tras su muerte en 14 d.C , el Senado lo divinizó , siendo posteriormente adorado por el pueblo romano. A manera de legado, sus nombres «César» y «Augusto» serían adoptados por todos los emperadores posteriores, y el mes de Sextilis sería renombrado «Agosto» en su honor. Asimismo, sus logros son relatados en un documento conocido como «Los escritos de Divino Augusto»


Los 5 primeros años de su gobierno fueron moderados, debido en gran parte a la influencia que en él ejercían el filósofo y su tutor personal,Séneca .
Entre sus medidas estuvo tratar de frenar la corrupción que se había instalado en el Senado. Sin embargo, pronto quiso tomar las riendas del poder con sus propias medidas, y fue arrebatando a su madre la influencia. Agripina, despechada, intentó conspirar contra Nerón, intentando, ahora, derrocar a su hijo y suplantarlo por Británico. Sin embargo, Nerón, adelantándose a su madre, manda envenenar en un banquete a Británico y exilia a su madre. Su autonomía aumentó , se divorció y se casó con una de sus amantes y mandó matar a su madre haciendo que su popularidad bajara , añadiendo que fue acusado de corrupción tras la muerte de Séneca y Bruno .
En 64, se produce el famoso incendio de Roma, que destruiría por completo la ciudad. Muchos testigos aseguran que vieron a pretorianos prendiendo fuego en distintos puntos de la ciudad, y la creencia de que Nerón cantó un poema viendo el incendio de Roma, emulando el de Troya, confirma la creencias de que Nerón fue el incendiario. Éste, para librarse, culpa a los cristianos e inicia una feroz persecución contra ellos. Las sospechas son confirmadas cuando comienza una serie de remodelaciones al Palatino, con costo de más de 100 millones de sestercios, tras el incendio.
A partir de aquí junto con la muerte de su esposa a manos suyas y la búsqueda de una nueva amante y sus humillantes actos debido a que se creía un gran cantor , poeta y actor , cuando era pésimo , indignaron a la aristocracia.
En junio del 68, el gobernador de la Hispania Tarraconense, se subleva y el Senado lo declara emperador, declarando al mismo tiempo a Nerón enemigo de Roma. Nerón huye y se suicida el 9 de junio del 68.

Sucedió al emperador Nerva . Trajano reformó la ciudad dejando numerosos monumentos perdurables como el foro de Trajano , el mercado de Trajano y la Columna Trajana . Sin embargo, fue como comandante militar por lo que celebró sus mayores triunfos .
En 101 , lanzó una expedición punitiva, contra el reino de Dacia ,conquistandola completamente en 106 . En 107 , Trajano fue más al Este y se anexionó el reino nabateo , estableciendo la provincia de Arabia Pétrea . Después de un período de relativa paz dentro del Imperio, lanzó su campaña final en 113 contra Partia , alcanzando con ello la máxima expansión del Imperio en toda su historia. Durante esta campaña, Trajano enfermó y falleció mientras volvía a Roma. Fue deificado por el Senado y sus cenizas se enterraron bajo la Columna Trajana. Le sucedió su sobrino segundo y pupilo Adriano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario