La llamada República Patricio -Plebeya, tubo sus inicios tras la transición de la Monarquía con la expulsión del soberbio Rey Tarquino, seguido de este acontecimiento en Roma se empezaron a suscitar un conjunto de tensiones sociales internas que fueron aprovechadas por otros pueblos vecinos en un intento de reducir el control territorial y si fuera posible conseguir la eliminación física de Roma, todos estos acontecimientos se empezaron a suceder en el año 509 a.c y cabe destacar casos como:
• La expulsión del ultimo Monarca
• La toma de Roma por el ejercito de Porsenna
• El inicio de los Fastos Consulares
GOBIERNO
La República Romana se baso en el equilibrio de sus tres órganos que se controlaban mutuamente Magistrados, Comicios y Senados.

En caso de emergencia y de peligro nacional, se decretó que los Consules debían nombrar a una persona con poderes absolutos llamado Dictador; este cargo debía cesar una vez terminado el peligro y, en ningun caso, podía durar más de seis meses.
2. El Senado: durante la Republica, no solo mantuvo su serie de atribuciones, sino que se afianzo definitivamente como un organismo consultivo que oriento y aconsejo el gobierno de Roma, dirigiendo el ordenamiento interior y la actuacion en el exterior de la politica romana.
3. Las Asambleas: Reciben tambien el nombre de comicios y fueron de tres clases:
• Asamblea Curial: Reunion de patricios que comprendian 30 curias, en cada una de las cuales se votaba por cabeza para obtener, asi, la opinion de la mayoria. Constituyó la asamblea más antigua.
• Asamblea Centurial: Reunion de ciudadanos bajo sistema militar y agrupados de cien en cien, teniendo cada agrupacion un voto. Se reunían en el Campo Marte bajo la presidencia de los consules; dictaban leyes y tenían a su cargo la eleccion de los mismos consules.
• Asamblea Tribal: Era la reunion de la plebe, pero agrupaba en tribus. Sus acuerdos tenían fuerza de ley y se llamaban Plebiscitos. Además, dentro de sus atribuciones durante la Republica, se contaba la de nombrar a los Tribunos de la Plebe. Que debían proteger a los ciudadanos y procurar que ninguno fuese avasallado en sus derechos. Carecían de poder para obrar, pero lo tenían para impedir.
Otras magistraturas de la Republica de Roma
- Censores : Cuya mision era la de llevar la relacion de ciudadanos y sus bienes. Nombraban a los senadores, al mismo tiempo que velaban por el mantenimiento de la moral.
- Cuestores: Recaudaban impuestos y administraban el tesoro publico
- Pretores: Eran los encargados de la administracion de Justicia
- Ediles: Enacargados del aseo, ornato y conservación de la ciudad. Debían velar también, por el normal abastecimiento de alimentos a la ciudad.
Pero a pesar de haber desaparecido la monarquía, el pueblo romano continuó dominado por los patricios. La autoridad estaba en manos de los cónsules y de los senadores que salían de sus filas.
Los plebeyos, que por lo general eran pequeños propietarios y artesanos, sufrieron las consecuencias de las guerras contra los Tarquinos y abrumados por las deudas quedaron a merced de los patricios, que los subestimaban y escarnecían.
Esta diferencia de situación social provocó un conflicto que duró dos siglos, desde el año 496 al 302 a.C., y culminó con el triunfo de los plebeyos que obtuvieron el reconocimiento de sus derechos y la igualdad con los patricios.
Fue en el año 496 a.C., cuando los patricios crearon la dictadura por lo cual éstos resolvieron abandonar la ciudad de Roma y establecerse en una colina situada a corta distancia de la ciudad: el monte Sacro. Entonces, los patricios enviaron al cónsul Menenio Agripa que, según la tradición, les refirió el apólogo de los miembros y el estómago y logró que regresaran a Roma, con la promesa previa de la creación de dos nuevos magistrados, los tribunos de la plebe, que serían los defensores de sus derechos.
Menenio Agripa les había dicho que los miembros del cuerpo humano, cansados de alimentar al estómago, que aparentemente no trabajaba, tramaron una conspiración y se rebelaron, negándose a llevar alimento a la boca, pero al poco tiempo el cuerpo se debilitó y los miembros cayeron en un estado de postración. Entonces los miembros comprendieron que el estómago no permanecía ocioso y mediante la digestión de los alimentos mantenía a todo el cuerpo en actividad. En consecuencia, Menenio Agripa les explicó que los plebeyos eran los miembros y el Senado el estómago y para que toda la sociedad funcionara en armonía, era necesaria la concordia.
A consecuencia :
Los decenviros: Como los patricios aprovechaban la circunstancia de que no había leyes escritas para administrar justicia de acuerdo con sus intereses, los tribunos fueran nombrados diez magistrados a quienes se les encomendó la misión de redactar las leyes, confiriéndoles para ello el poder supremo.
En estas condiciones, los decenviros redactaron diez tablas de leyes y gobernaron con prudencia. Al cabo de un año, como no habían finalizado su tarea, se nombraron diez sucesores que no se comportaron de la misma manera y abusaron de su poder. En consecuencia, fueron restablecidos el consulado y las antiguas magistraturas.
Las Leyes de las Doce Tablas: Además, se dictaron nuevas leyes que se grabaron en doce tablas de bronce, que fueron expuestas en el Foro, para que todos pudieran consultarlas. De acuerdo con las Leyes de las Doce Tablas, desaparecieron las diferencias entre patricios y plebeyos y todos fueron iguales ante la ley. Sólo quedó vigente la imposibilidad del matrimonio entre patricios y plebeyos, disposición que fue derogada en el año 445 a.C., con lo que también quedó establecida la igualdad social.
Al año siguiente los tribunos obtuvieron nuevas ventajas, por lo cual los patricios crearon los censores, magistrados que cada cinco años debían hacer el censo o recuento de la población. Además ejercían sobre todos los ciudadanos la más estricta vigilancia y podían eliminar de la nómina de senadores a quienes juzgaban indignos, lo que les daba la posibilidad de manejar las candidaturas.
No obstante, en el año 366 a.C. los patricios aceptaron que los plebeyos pudieran ejercer el consulado, con lo que quedó también consagrada la igualdad política;
Con el curso del tiempo, los plebeyos pudieron ejercer también censura y la pretura, y en el año 302 a.C. se les autorizó a entrar en santuarios y ejercer el sacerdocio. De esta forma la igualdad completa.
CONQUISTA
Los romanos fueron un pueblo guerrero, lo que no es sinónimo belicoso. Los ciudadanos estaban preparados para la guerra y dispuestos a participar en ella siempre que la nación se los exigiera. Cuando eran convocados, concurrían con sus armas y equipaje militar, para formar las legiones.El soldado romano era ejercitado para soportar las más penosas fatigas y tenía una perfecta disciplina que lo convertía en un combatiente casi invencible.
El botín de guerra se repartía al finalizar la campaña en forma proporcional al sueldo que percibía cada uno. Una parte se reservaba para el estado. También reservaba la venta de los prisioneros como esclavos.
Roma siguió un proceso lento de expansión que en una primera etapa abarcó el Lacio. En los dos siglos y medio de la monarquía sólo llegó a incorporar la ciudad de Alba Longa y luego Ostia y la desembocadura del Tíber.
En la época subsiguiente de la República, durante un siglo debió defenderse de los ecuos y los volscos y tras derrotarlos , debió defenderse de los etruscos que trataban de recuperar su antiguo control sobre Roma.
Más tarde se vieron atacados por los galos quiénes los intentaron invadir por el norte y los cuales se retiraron gracias a un pacto . Debido a esto , Roma es extendió por el sur de manera que todo el centro de la península, desde el Tirreno al Adriático, quedó bajo el poder de Roma.
Hacia el año 133 a.C. Roma había acrecentado sus dominios de tal manera que, ademas de Italia, Sicilia, Córcega y Cerdeña, poseía en el occidente , España, y el Norte de Africa, y en el oriente , Macedonia ,Grecia y en Asia menor. Estos territorios fueron gobernador por el Senado, quien designaba proconsules o pretores
Con ello Roma se convirtió en la primera potencia del mundo antiguo.
Como consecuencia la ciudad sufrió un gran crecimiento demográfico y junto con el aumento de ocio , lujo se produjo una crisis ; decadencia moral .

Lucio Junio Bruto nacido en fecha indeterminada y muerto en el 509 a. C. es, según la tradición, el fundador de la República Romana y uno de los más grandes personajes de la historia de la ciudad eterna.
De origen patricio e hijo de una hermana del último rey de Roma , se desconocen muchos datos de su vida, principalmente por la falta de fuentes históricas solventes, y por tanto algunas informaciones sobre su persona están envueltas en la leyenda.
Lucio Junio Bruto había estado conspirando con el objetivo de derrotar a los Tarquinios puesto que según e oráculo de Delfosl le había vaticinado que sería el próximo rey de la ciudad. Resultado de ello fue una fuerte persecución política contra su persona de la que se salvó incluso de ser asesinado. Se dice que su habilidad para simular a un disminuido psíquico le sirvió para evitar la muerte.
Los primeros cónsules de la República fueron Bruto y Tarquino Colatino.
No obstante, la primera medida que tomó Junio Bruto como cónsul de Roma fue presionar a Tarquinio Colatino para que abandonara su cargo político basándose en que era un miembro emparentado con los la familia etrusca de los Tarquinios. Una vez expulsado Colatino, el senado hizo extensiva la expulsión a toda la familia.
Los primeros momentos de la joven república fueron muy difíciles debido las conspiraciones fomentadas desde el interior de la ciudad y desde el exterior por los Tarquinios y sus seguidores. Se dice que en una de las conspiraciones tomaron parte los mismos hijos de Lucio Junio Bruto. Descubierta la trama, el fundador de la República no vaciló en ordenar el ajusticiamiento de sus propios hijos presenciando in situ la ejecución.
Fue en una de las tentativas emprendidas por los seguidores del antiguo rey donde Lucio Junio Bruto encontró la muerte. Fue en el mismo año 509 a. C.
Fue un importante colaborador de Julio César durante la Guerra de las Galias y la Guerra civil .
Gobernó Italia con escaso acierto durante la ausencia de César en 47a.C y fue postergado hasta su nombramiento como magister equitum y cónsul, junto con el propio dictado hasta el año del asesinato de César.
Tras producirse éste, Antonio pactó hábilmente con los proclamados Libertadores, que serían amnistiados a cambio de confirmar los acta Caesaris, es decir, la legislación promulgada y los magistrados nombrados por Julio César. Convertido así en el hombre fuerte de la República, se hizo con el tesoro y los papeles de César, y casi de inmediato lanzó al pueblo romano contra los asesinos del dictador, buscando monopolizar el poder.
Sin embargo, su intento chocó con la llegada del ambicioso hijo adoptivo de César, Octaviano . El Senado declaró a Antonio enemigo público, y encargó su eliminación a Octaviano.Marco Antonio, aliado con la reina Cleopatra VII de Egiptno fue finalmente derrotado en la batalla naval de Actium en 31. aC . De regreso a Alejandría , fue incapaz de hacer frente a las fuerzas del futuro Augusto, suicidándose apenas un año después de su derrota.
(Cayo Julio César) Militar y político cuya dictadura puso fin a la República en Roma (Roma, 100 - 44 a. C.). Procedente de una de las más antiguas familias del patriciado romano, los Julios, Cayo Julio César fue educado esmeradamente con maestros griegos.

Julio César consiguió un gran éxito político al reconciliar a los dos líderes rivales, Craso y Pompeyo, a los que unió consigo mismo mediante un acuerdo privado para repartirse el poder formando un triunvirato y así oponerse a los optimates que dominaban el Senado (60).
El triunvirato fue fortalecido por el Convenio de Luca (56), que aseguraba ventajas para cada uno de sus componentes; pero respondía a un equilibrio inestable, que habría de evolucionar hacia la concentración del poder en una sola mano. Craso murió durante una expedición contra los partos (53) y la rivalidad entre César y Pompeyo no encontró freno una vez muerta Julia, la hija de aquél casada con éste (54).
Entretanto, César se había lanzado a la conquista del resto de las Galias, que no sólo completó, sino que aseguró lanzando dos expediciones a Britania y otras dos a Germania, cruzando el Rin. Con ello llegó a dominar un vasto territorio, que aportaba a Roma una obra comparable a la de Pompeyo en Oriente
César inició una guerra civil de tres años (49-46) en la que resultó victorioso: conquistó primero Roma e Italia; luego invadió Hispania; y finalmente se dirigió a Oriente, en donde se había refugiado Pompeyo dandole muerte.
![]() |
Línea roja : máximo territorio romano . Zona roja : territorio en época de César . Z.Morada : Galias conquistadas |
Julio César murió asesinado en una conjura dirigida por Casio y Bruto aquellos que habían inicado la Guerra Civil y a los que se les había perdonado la vida, que le impidió completar sus reformas; no obstante, dejó terminadas algunas, como el cambio del calendario , una nueva ley municipal que concedía mayor autonomía a las ciudades ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario